Ordenan desalojo de viviendas en el cauce del río San Marcos; 28 casas serán demolidas
CONAGUA busca recuperar zona federal y prevenir riesgos en temporada de lluvias
Un total de 28 viviendas construidas en el cauce y zona federal del río San Marcos serán demolidas como parte de un operativo encabezado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para recuperar espacio invadido y prevenir riesgos ante la temporada de lluvias.
El director del Organismo Cuenca Golfo Norte de CONAGUA, Jaime Gudiño Zárate, informó que hasta el momento 21 familias ya han sido notificadas del desalojo, mientras que seis notificaciones más están pendientes de entrega. Las viviendas no sólo se ubican en la zona federal, sino dentro del cauce mismo, lo que representa un grave riesgo de inundación.
“El problema deriva de años de permisividad, pero es una situación que ya no puede postergarse. Es necesario actuar para evitar una tragedia”, afirmó Gudiño Zárate, quien también señaló que el operativo es parte de un esfuerzo integral que incluye el saneamiento del río y el control de descargas de aguas residuales.
En coordinación con la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa), se trabaja en mantener operativa la planta de tratamiento para evitar que aguas contaminadas sigan vertiéndose al río San Marcos.
El funcionario precisó que el proceso de desalojo se apega a la ley: las familias tienen cinco días para presentar documentos que acrediten la legal posesión del terreno. En caso de no contar con títulos válidos, el procedimiento continúa hasta recuperar el área. Gudiño advirtió que en algunos casos sólo se han entregado cartas poder sin valor legal.
Vecinos del sector reportaron que han recibido advertencias sobre el uso de maquinaria pesada para demoler las viviendas si no se cumple con la orden. Varias de estas familias aseguran haber habitado la zona por décadas, por lo que el temor a perder su patrimonio ha generado tensión e incertidumbre en la comunidad.
Las autoridades han identificado más de 90 familias asentadas de forma irregular a lo largo del margen del río, donde ya se han colocado sellos de clausura y acordonamientos como parte del operativo preventivo. El objetivo, afirmaron, es garantizar la seguridad de los habitantes y evitar pérdidas humanas en caso de desbordamientos.