Opinión

COLUMNA: PAPIROS “Sector Financiero”

Por: Tonatiuh Arriaga Sánchez. Licenciado en Derecho egresado de la UNAM.

Cuando estudiaba en la Universidad, nuestro profesor de Derecho Mercantíl nos preguntó que era el crédito; la verdad es que por más intentos que hicimos, nadie supimos cómo definirlo, así que el profesor, con mucho atino nos dijo que el crédito era la materialización actual de la riqueza futura…
Dicha definición tan aparentemente simple como se escucha, es reveladora de la base de lo que es un sistema financiero, el cual resulta altamente complejo por su regulación, el dinamismo que presenta y por los actores que convergen en él.
El sistema financiero organiza y regula las relaciones entre los ahorradores con la riqueza generada, con los deudores o inversores, para que mediante el pago de un interés, éstos accedan al crédito, con el cual puedan materializar mediante esa relación financiera una posible riqueza futura, que les permita realizar nuevas
industrias que participan en la economía y que contribuyen en el desarrollo del país.
Se trata de uno de los sectores, sino el más importante de la economía, por ello resulta muy grave que desde el vecino país del norte, se hayan lanzado acusaciones de participar en lavado de dinero hacia tres entidades financieras del país (dos instituciones de crédito y una casa de bolsa), toda vez que ello revelaría el uso del
sistema financiero para la intromisión de recursos producto de actividades ilícitas en la economía formal del país, contaminando con ello al sector de desarrollo nacional.
Esperemos que las instituciones financieras involucradas puedan aclarar las acusaciones que se formulan en su contra, a fin de mantener la economía formal del país lejos de los recursos cuya procedencia es de actividades realizadas al margen de la ley, para poder garantizar seguridad jurídica a la economía nacional…

Noticias relacionadas

Back to top button