Opinión

COLUMNA OPINIÓN PÚBLICA: “Nace el Puerto del Norte”

Por: Mtro. Felipe Martínez.

La fecha quedará para la historia. No todos los días entran en servicio puertos marítimos de altura en México, menos en el Nuevo Santander.
El último en la República inició operaciones hace 20 años, el más reciente en Tamaulipas, Altamira, hace 40. Tampico data del 12 de noviembre de 1824.
Este dos de agosto, en lo que marca un hito histórico y un nuevo futuro para el desarrollo de la región noreste del país, el Gobernador Américo Villarreal y funcionarios del gobierno federal pusieron en servicio el Puerto
del Norte, el tercero en nuestro territorio.
A 64 kilómetros de Matamoros, nace con la mejor estrella, está listo para consolidar la región como un centro logístico clave en el país para el manejo de exportaciones e importaciones, enlace crucial de los estados de
Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Es la nueva frontera portuaria de México que viene a reducir costos en el traslado de mercancías y productos petrolíferos. Por la región saldrá la producción del complejo Cinturón Plegado Perdido ubicado a más de 200
kilómetros frente a las costas de Matamoros.
Muy sencillo: Los fabricantes de autos de Nuevo León preferirán exportar por el Puerto del Norte que por Altamira o Tampico. La medalla es para el Gobernador AVA. Fue un proyecto abandonado por los últimos gobiernos estatales, que desaprovecharon la concesión otorgada por la secretaría de Comunicaciones y Transportes desde finales del siglo pasado. La Administración Portuaria Integral es una empresa del
Gobierno de Tamaulipas.
“Le ha llegado su tiempo” (al puerto), dijo el propio ejecutivo, no sin dejar de mencionar los apoyos de la Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales.
El futuro de movimientos de carga es prometedor: En los cuatro estados del noreste hay 212 parques industriales, la ubicación es la más idónea y el punto más cercano a la demanda, reducción de costos logísticos y tiempos de respuesta a contingencias.
Así como empezaron Tampico y Altamira, Matamoros tiene una posición de atraque de 138 metros con profundidad de diez. Es el arranque para consolidarse en los siguientes añoso con inversiones de más de cuatro mil millones de dólares del concesionario Mota Engil México, que operará la terminal.

Tema aparte, le dimos una “revisadita” a las 5,770 páginas de la resolución del INE sobre fiscalización de gastos a los candidatos a renovar el Poder Judicial de Tamaulipas.
La primera opinión es que ahora sí los sabuesos del Instituto “se salieron del chon” (por no decir otra cosa). Conforme vayamos exponiendo, usted amable lector se dará cuenta de lo que decimos.
En total sancionaron a 240 candidatos, virtualmente todos. El que menos alcanzó fue una “amonestación pública”, como Don Ramón Barrientos Treviño, que buscaba ser Juez.
A Rocío Isabel Szymanski López le impusieron de multa una UMA, 113 pesillos, por: Omitir presentar comprobantes fiscales de gastos por cien pesos. Los consejeros consideraron la falta como “grave ordinaria”, por eso multa y no coscorrón.
Nadie se les escapó a los celosos fiscalizadores. La multa para Tania Contreras López fue de 3,846 varos por omitir “no presentar tickets de gastos de hospedaje”. Para Don Andrés García Repper, futuro magistrado del Tribunal de Disciplina, la sanción fue de 6,675 pesotes, 59 UMAS, por no presentar documentación de gastos de combustible por 896 pesos.
Por eso el que escribe considera que “se salieron”, de a feo. La multa más alta fue por 16 mil 631 pesos, para Ma. Minerva Vargas Carreño. No presentó estado de cuenta bancario y comprobantes de gastos en alimentos por 209 pesos. Registró ingresos por sueldos y salarios por 67 mil pero no mandó comprobantes del origen de la plata.
Sancionaron a Raúl Robles Caballero, arroz de muchos moles y trapecista del presupuesto, por no presentar un “ticket de acceso” (me imagino que a un autobús).
El lunes los servidores del estado en los tres poderes regresan a sus actividades ordinarias. La diputación Permanente del Congreso del Estado se reunirá a las once de la mañana.
La UAT reanuda tareas administrativas e inicia clases el siguiente lunes. Como parte de la expansión de la oferta educativa, aprobada por la Asamblea Universitaria a iniciativa del Rector Dámaso Anaya, se pondrán en marcha 13 nuevos programas académicos (carreras). Son carreras de “alta pertinencia social y científica” como Ingeniería en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Ingeniería Biomédica, Desarrollo Sostenible, Ciencias Aplicadas al Deporte y Ejercicio, Atención Profesional de la Salud y Autotransporte de Carga.
Hablando se entiende la gente. El alcalde capitalino Eduardo Gattás se reunió con el Jefe de la Oficina de Atención de Solicitudes de la CFE Zona Centro, ante quien expuso el deterioro de la postería y red eléctrica en vía
pública y la demanda de falta de servicio en colonias. La empresa se comprometió a resolver.

Noticias relacionadas

Back to top button