COLUMNA ÍNFULAS: “Nos falta Gobierno”

Por: Luz Elena Hernandez Niño. Abogada.
Nos falta gobierno…Es lo primero que se me vino a la mente cuando leí los mensajes de usted, amigo lector, sobre el intento de asalto ocurrido este fin de semana en Tula.
Es innegable, que la inseguridad ha escalado y se ha instalado en cada rincón del Estado. Sería absurdo tapar el sol con un dedo. Una cosa son los “asuntos innombrables” (las extorsiones, cobros de piso y secuestros), y otra muy distinta es la inseguridad de a pie, la que nos respira en la nuca, la que ya no distingue horarios ni calles, esa es la que realmente nos está robando la tranquilidad.
Lo sucedido el sábado, sobre la calle Aldama del Barrio Las Piedras, es el reflejo más claro de esa realidad. Un sujeto aún no identificado intentó despojar a una mujer de sus pertenencias a punta de navaja. ¿Puede imaginar el terror de ese instante? Por fortuna, la víctima pudo gritar y fue auxiliada por unos jóvenes que se encontraban cerca. Aplauso grande para ellos y sus familias, en tiempos en que la indiferencia reina, su valentía merece reconocimiento público.
Pero volvamos a la pregunta clave, ¿Qué nos falta?, la respuesta es simple y dolorosa…nos falta gobierno, y me refiero tanto al municipal (con don René Lara), así como al estatal, (con sus Secretarias fallidas), porque este tipo de hechos son el resultado de cifras maquilladas, de discursos triunfalistas que aseguran que “todo está bien” mientras la realidad los contradice.
Y es que esto pudo terminar mucho peor. Imagine usted si la mujer no hubiera podido gritar, si nadie la hubiera auxiliado… hoy estaríamos hablando de un feminicidio, no de un intento de asalto, lo robado no habría sido solo una bolsa o un teléfono, sino lo más valioso, una vida.
Claro, en el papel, Tamaulipas presume avances. Según los reportes oficiales del INEGI y el SESNSP, las tasas de homicidios dolosos y víctimas de delito han bajado en 2024 y 2025. Incluso, las estadísticas colocan al estado por debajo de la media nacional.
Sin embargo, los números fríos no reflejan el miedo que siente el ciudadano común al salir de casa, la percepción de inseguridad, según los propios datos oficiales, sigue siendo alta: 59.1% de la población la considera el principal problema.
Así que sí, en cifras, todo va bien, pero en la calle, la historia es otra, y esa, la del ciudadano que mira a ambos lados antes de caminar de noche, es la que realmente importa.
VERDADES INCÓMODAS:
1.-A los ciudadanos nos toca aprender cuidarnos entre nosotros. Si usted es víctima de una situación similar, denuncie, solo así podremos presionar para que se generen políticas públicas que realmente beneficien a los tultecos. Por ejemplo, exigir la instalación de luminarias en calles y ejidos. En la zona donde ocurrió este intento de asalto faltan al menos dos.
2.-La Secretaría de Seguridad Pública en Tamaulipas, debería dar un verdadero “jalón de orejas” a sus elementos de rondines. Presumen boletines oficiales sobre supuestas “jornadas de seguridad” en las escuelas, pero los padres denuncian que solo van a tomarse la foto y se retiran de inmediato. No son rondines de vigilancia, son puras selfies oficiales.



