Opinión

COLUMNA ÍNFULAS: “El refrito legislativo de Morena en salud comunitaria”

Por: Luz Elena Hernández Niño. Abogada.

¿Qué están haciendo nuestros diputados? Al parecer, desempolvando iniciativas ya existentes y presentándolas como si fueran ideas frescas, cuando en realidad son proyectos que alguna vez funcionaron con eficacia… hasta que el paternalismo de Morena los debilitó, reduciéndolos a casi nada.

Esta semana, el diputado local de Morena, Víctor García Fuentes, anunció con bombo y platillo una iniciativa para crear “Comités de Salud Comunitarios” que, según él, fortalecerán la prevención, vigilancia epidemiológica y atención ante emergencias desde el nivel vecinal. Suena bien… hasta que uno recuerda que este modelo ya existe y lleva funcionando más de 50 años en distintas comunidades de Tamaulipas.

Lo que el diputado no dice, o decide omitir, es que esta red comunitaria operaba de manera eficiente desde los años 90, hasta que la pulverizo Morena, sobre todo en municipios como Tula, donde se consolidó una estructura sólida: Asistentes Rurales que coordinaban grupos de Promotoras Voluntarias, quienes capacitaban a familias en temas de salud, detectaban casos de desnutrición, daban seguimiento y derivación a clínicas y hospitales a embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas, y articulaban acciones comunitarias como jornadas de limpieza, vacunación y orientación para jóvenes en temas diversos como la prevención del alcoholismo.

Ese modelo funcionaba. Y no porque dependiera de programas clientelares, sino porque estaba sostenido por ciudadanos comprometidos, que trabajaban codo a codo con médicos, enfermeras, dentistas y trabajadores sociales. ¿Qué pasó entonces? El desmantelamiento vino con la llegada del enfoque asistencialista de Morena, si no hay apoyo económico directo, no hay acción comunitaria.

Así que no, diputado García, esto no es una innovación. Es un refrito con nombre nuevo. Y lo que realmente se necesita no es cambiar la etiqueta, sino revivir, fortalecer y actualizar lo que ya funcionaba. Modernizar, no simular.

Peor aún, mientras se discuten estas propuestas en comisiones legislativas, supuestamente para “prevenir la proliferación de enfermedades en el terreno real se siguen cometiendo errores graves. Es urgente, por ejemplo, que se llame a cuentas al presidente municipal de Tula, el morenista René Lara, quien, en una muestra de descuido e ignorancia, instaló letrinas de madera en la base de la Cruz Monumental, uno de los sitios turísticos recién inaugurados por el gobernador Américo Villarreal. No sólo es un atentado contra la imagen del lugar y una falta de respeto para los creyentes, sino un riesgo sanitario para los barrios cercanos al cerro.

¿Nadie en la COEPRIS de Tamaulipas ve el foco de infección que representan esos baños improvisados? Hepatitis, rotavirus, conjuntivitis… Las enfermedades están a la vuelta de la esquina, y mientras tanto, los legisladores presumen iniciativas recicladas sin atender lo urgente.

VERDAD INCOMODA: No necesitamos más leyes maquilladas. Necesitamos acciones concretas, funcionarios que respeten lo que ya ha dado resultados y un gobierno que ponga la salud pública por encima del marketing político.

Por hoy es todo. Gracias y hasta pronto.

Noticias relacionadas

Back to top button