Opinión

COLUMNA: ÍNFULAS “Cuando la tormenta revela nuestras grietas”

Por: Luz Elena Hernandez Niño. Abogada.

Las recientes lluvias provocadas por la tormenta tropical Barry en la zona cañera y centro de Tamaulipas han dejado al descubierto la profunda vulnerabilidad de nuestras comunidades frente a los fenómenos naturales. Cierres de carreteras, emergencias médicas como un parto en medio del caos, rescates de personas atrapadas e inundaciones no son solo cifras ni titulares, son tragedias cotidianas que afectan vidas reales.

Estos eventos deberían llevarnos, como sociedad y como gobierno, a una reflexión seria sobre la urgencia de la prevención, la planificación urbana y la solidaridad comunitaria, sin distinción de colores partidistas. La naturaleza nos recuerda, con crudeza, que no todo está bajo nuestro control. Pero también nos deja claro que sí podemos, y debemos, prepararnos mejor. Reforzar los sistemas de seguridad, educar a la ciudadanía y fortalecer los mecanismos de respuesta ante desastres no es opcional: es una responsabilidad colectiva.

Las autoridades locales reportaron, con alivio, un saldo blanco tras el paso de la tormenta. No hubo víctimas que lamentar. Sin embargo, más allá de ese consuelo momentáneo, lo evidente es que seguimos actuando de manera reactiva. El quiebre del pavimento en el kilómetro 36 de la Carretera Federal 81 Zaragoza-González expuso nuevamente la fragilidad de nuestras infraestructuras y el constante peligro para quienes transitan por ellas.

En respuesta, el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) en Tamaulipas, liderada por Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil. Aunque para algunos esta acción llegó con retraso, representó un respiro logístico para las autoridades locales ya sobrepasadas por la magnitud de los daños. Aun así, hay que decirlo con claridad: la presencia federal no puede seguir siendo un gesto extraordinario, sino parte de una estrategia nacional constante y bien articulada frente al avance implacable del cambio climático.

Entre la emergencia, surgió una historia que conmovió al Estado, una mujer, atrapada con su esposo en un tramo carretero inundado, dio a luz con la ayuda del alcalde de González, Miguel Alejandro Zúñiga Rodríguez, quien también es médico. Una historia afortunada, sí, pero que nos deja una pregunta incómoda: ¿y si el alcalde no hubiera sido médico? ¿Y si no hubiera estado ahí? ¿Qué tipo de institucionalidad estamos construyendo si seguimos dependiendo del azar o de la vocación extraordinaria de un funcionario?

Como sociedad no podemos continuar dependiendo de la suerte ni del heroísmo individual. Es cierto que la labor del personal médico, rescatistas, cuerpos de seguridad y ciudadanos solidarios ha sido admirable. En situaciones críticas, su entrega marca la diferencia entre la vida y la tragedia. Pero no es justo, ni sostenible, que las fallas estructurales y la falta de planeación recaigan, una y otra vez, sobre sus hombros.

A este episodio, inicialmente visto como heroico, se suma ahora una controversia legal: el alcalde podría enfrentar denuncias por la difusión de imágenes del parto sin consentimiento. Así lo señaló Nury Romero Santiago, presidenta de la Barra de Mujeres en Razón de Género. No obstante, solo la paciente puede decidir si presenta una queja formal. Un dato que nos recuerda que incluso en medio de lo extraordinario, los límites éticos y legales deben respetarse.

VERDAD INCÓMODA: ojalá estas lluvias no solo arrastren lo material, sino que también nos obliguen a replantear nuestras prioridades. Invertir en prevención, fortalecer la protección civil desde lo local, garantizar la calidad de las obras públicas y, sobre todo, exigir que la respuesta institucional esté a la altura de las emergencias. Porque si algo ha quedado claro es que no podemos seguir improvisando cada vez que el cielo se cae.

Por hoy es todo. Gracias y hasta pronto. Les dejo mi contacto para recibir sus comentarios luciafernanda863@gmail.com

Noticias relacionadas

Back to top button