Sociedad

CDMX aprueba custodia compartida para mascotas en casos de divorcio

El Congreso capitalino avaló una reforma al Código Civil que protege el bienestar de los animales de compañía como seres sintientes.

Ciudad de México. – A partir de una reforma aprobada por unanimidad en el Congreso de la Ciudad de México, las mascotas tendrán derecho a custodia compartida en casos de divorcio de sus tutores. Esta medida, pionera en el ámbito legal civil de la capital, busca proteger el bienestar emocional y físico de los animales de compañía, reconociéndolos legalmente como seres sintientes.

Durante una Sesión Extraordinaria, los legisladores destacaron la urgencia de establecer lineamientos claros sobre la protección y cuidado de los animales dentro de procesos de separación conyugal. La propuesta, presentada por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, plantea una modificación al Artículo 267 del Código Civil para el Distrito Federal, en el que ahora se contempla la posibilidad de acordar un plan de cuidados para las mascotas, como parte de los requisitos en los juicios de divorcio.

“Este dictamen busca visibilizar y documentar el derecho de las mascotas a convivir con sus dueños en situaciones de separación, resaltando su bienestar como prioridad”, señaló el diputado Jesús Ricardo Ayala.

Con esta reforma, el Código Civil se alinea con lo establecido por la Constitución de la CDMX y la Ley de Protección y Bienestar de los Animales, otorgando respaldo legal a los vínculos afectivos que los animales desarrollan con sus cuidadores.

¿Cómo funcionará la custodia compartida?

La reforma establece que en casos de divorcio, si la pareja comparte la tenencia de uno o varios seres sintientes, podrán acordar un plan de custodia que considere:

  • La capacidad de cada parte para brindar un entorno adecuado y seguro.

  • La disponibilidad de tiempo y recursos para su cuidado.

  • Posibles antecedentes de negligencia hacia los animales.

Además, el juez podrá determinar la custodia compartida si considera que esta opción favorece el bienestar del animal, incluyendo aspectos como la alimentación, atención veterinaria y tiempo de convivencia.

Un avance hacia el bienestar animal

Los legisladores señalaron que esta medida representa un paso importante hacia el reconocimiento de los animales como sujetos de protección jurídica. A partir de ahora, las obligaciones hacia ellos dejarán de ser opcionales y contarán con respaldo legal en el ámbito civil.

El dictamen será remitido a la Jefatura de Gobierno para su publicación en la Gaceta Oficial de la CDMX y su posterior entrada en vigor.

Noticias relacionadas

Back to top button