Nacional

Al menos 16 de cada 100 personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos lo hace en condiciones de pobreza, de acuerdo con un nuevo estudio publicado esta semana

Agencias/Nacionales

La información está contenida en el Anuario de Migración y Remesas, documento elaborado desde hace 13 años por el Consejo Nacional de Población (Conapo) y BBVA México.

De acuerdo con las más recientes cifras presentadas en el estudio, al cierre de 2024, en Estados Unidos radican alrededor de 40.6 millones de personas de origen mexicano, divididos entre primera, segunda y tercera generaciones. De ese universo, 6.6 millones (16.25%) vive en condición de pobreza, es decir, uno de cada seis.

Primera generación: nacidos en México que migran a EE.UU.
Segunda generación: nacidos en EE.UU. con al menos un padre mexicano.
Tercera generación: nacidos en EE.UU. de padres también nacidos allá, pero que se identifican como mexicanos.

En 2024, 6.6 millones de personas de origen mexicano vivían en pobreza, lo que representa 16% de la población total mexicana en EE.UU.

De ese total:

  • 2,199,266 pertenecen a la primera generación

  • 2,383,449 a la segunda

  • 1,995,016 a la tercera

Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, en 2024 se considera en situación de pobreza a una familia de cuatro cuyos ingresos no superan los 30,900 dólares al año (2,575 dólares mensuales).

La pobreza ha disminuido entre las generaciones. La tercera generación presenta el nivel más bajo en 2024, mientras que la segunda ha enfrentado históricamente la mayor carga económica, aunque en los últimos años sus condiciones han convergido con las de la tercera.

¿Dónde viven los mexicanos en pobreza?

Entre los mexicanos de primera generación en situación de pobreza:

  • 39.1% (859,318 personas) viven en la región oeste (Far West): California, Washington, Nevada, Oregon, Hawái y Alaska.

  • 30.2% (663,629 personas) en el suroeste: Texas, Arizona, Oklahoma y Nuevo México.

  • 15.8% (346,424 personas) en el sureste: Georgia, Florida, Carolina del Norte, Tennessee, entre otros.

California recibe al 21% de todos los migrantes que llegan a EE.UU.


Ingresos promedio en 2024

Mujeres de origen mexicano:

  • Primera generación: 35,612 dólares anuales

  • Segunda generación: 43,915 dólares

  • Tercera generación: 46,433 dólares

Hombres de origen mexicano:

  • Primera generación: 43,810 dólares

  • Segunda generación: 52,000 dólares

  • Tercera generación: 61,213 dólares


Ocupaciones e ingresos

Los que mejor ganan son quienes trabajan en:
Gerencia, negocios, finanzas y servicios profesionales.

Les siguen:

  • Servicios y comercio

  • Oficinas y administración

Los peores pagados:

  • Producción y transporte

  • Construcción, minería, instalaciones y mantenimiento

  • Agricultura, silvicultura, pesca y caza


Regiones con mejores salarios

1. Nueva Inglaterra (Massachusetts, Connecticut, Vermont, Maine, Nuevo Hampshire y Rhode Island)
2. Medio Atlántico (Nueva York, Nueva Jersey, Pennsylvania, Maryland, Delaware y Washington D.C.)
3. Grandes Lagos y llanuras (Minnesota, Iowa, Kansas, Missouri, etc.)
4. Región de las montañas (Colorado, Utah, Idaho, Wyoming y Montana)
5. Sureste
6. Suroeste

(Julio Gutiérrez/La Jornada).

Noticias relacionadas

Back to top button