Académicos de la FDCSV presentan libro sobre la Constitución de 1825
Estudiantes y docentes se reunieron en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, para conocer “El Proceso Histórico-Político del surgimiento del Estado de Tamaulipas: La Constitución de 1825”, obra del Dr. Edy Izaguirre Treviño y Dr. José Carlos Mora García.
El evento se realizó en el Auditorio de la FCEH, con la distinguida presencia de su directora, Dra. Elsa Fernanda González Quintero, además, de académicos de la ambas facultades, estudiantes e invitados especiales, que enriquecieron con sus comentarios este encuentro académico.
La Dra. Clara García Sáenz, destacó la propuesta innovadora de la obra sobre el escenario político de la época y resaltó la relevancia histórica de incluir el texto completo de la Constitución de 1825, lo que abre nuevos horizontes para la comprensión de estos sucesos.
Por su parte, el Dr. Óscar Israel Pizaña Grimaldo, subrayó la claridad con que los autores explican el proceso que condujo a la primera Constitución de Tamaulipas, desde el federalismo hasta la representatividad, y la manera en que se presentan los actores clave en la transición del Nuevo Santander a Tamaulipas.
Durante su intervención, el Dr. Edy Izaguirre Treviño, Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, explicó a los estudiantes que la Constitución de 1825 establecía la elección del Poder Judicial y definía que quienes vendieran o compraran votos dejaban de ser ciudadanos, al responder a un alumno, dijo que la obra surge en un contexto especial, por un lado, el interés del Gobierno del Estado, en el que el Rector Dámaso Anaya participó para los festejos del bicentenario de la Constitución de Tamaulipas.
Y otra muy importante, como una contribución académica para comprender los orígenes políticos e institucionales del estado.
Asimismo, el autor, Dr. José Carlos Mora García, al abundar en la presentación del libro, destacó que la Constitución de 1825, por sí sola, no transformaba las estructuras sociales. Señaló que, 200 años después, muchos de esos temas siguen sin resolverse, por lo que volver a estudiar los principios y orígenes de la norma puede ofrecer luces sobre las decisiones que se toman en la actualidad.
Se contó con la presencia del Dr. Fernando Leal Ríos, Secretario de Investigación y Posgrado de la UAT; Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, Director de la Facultad de Comercio y Administración Victoria; Mtra. Maribel Soberón García, Directora Preparatoria 3 UAT, así como la Mtra. Elisa González, Secretaría Técnica de la Facultad de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, en representación de la Directora, Dra. Blanca Guadalupe Cid de León, entre otros invitados especiales.
También, engalanaron este acto con su asistencia el Dr. Fernando Quintanilla de la Fuente, Secretario Académico, la Mtra. Sandra Guadalupe García Castillo, Secretaría Técnica; la Dra. María Josefina Hernández Barrera, Coordinadora de la Licenciatura de Negocios Internacionales; la Mtra. Rocío del Carmen Ayala Garza, de Turismo; la Dra. Judith Gabriela Terán Verástegui, de Ciencias de la Comunicación, el Mtro. Marte Rodolfo Vanoye Carmona, de Derecho: la Lic. Alba Rosa Leal Monroy, Secretaria Administrativa; el Dr. Edgar Maciel Martínez Báez, Secretario Particular y la Mtra. Esperanza Álvarez Zavala, titular del área de Planeación de la FDCSV.