Opinión

COLUMNA ÍNFULAS: “Candados, cadenas y abandono educativo”

Por: Luz Elena Hernández Niño.

Comunicadora y Abogada | Fundadora de Altiplano al Día | Autora de Ínfulas, columna de análisis político y jurídico.

¿Qué está pasando con el sistema educativo de Tamaulipas? Desde Tula hasta El Mante, de Padilla a Victoria, el panorama educativo se resquebraja entre fallas en la asignación de plazas docentes, ausencia de personal de intendencia y un preocupante desinterés institucional. La crisis ya no se mide en cifras, se mide en escuelas cerradas, padres desesperados y niños sin clases.

Frente a la indiferencia burocrática de la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET), las comunidades han tenido que recurrir a lo impensable, encadenar los accesos a las escuelas como única forma de ser escuchadas. ¿De verdad debe llegar la ciudadanía a esos extremos para que las autoridades cumplan con su deber más básico?

El ejemplo más reciente ocurrió en la telesecundaria “Hermanos Vázquez Gómez”, del ejido Magdaleno Cedillo, municipio de Tula. Decenas de madres de familia bloquearon el acceso y amenazaron con cerrar la carretera que conecta a la comunidad, ¿La exigencia? Algo tan elemental como un intendente para mantener limpio el plantel, solo entonces, bajo la presión del escándalo, se dignaron a resolver la petición. Desde el 3 de noviembre, finalmente, la escuela cuenta con personal de limpieza.

El titular del CREDE en Tula, Aurelio Castillo Tovar, prefirió evitar el ruido mediático, quizás cuidando su imagen para futuras aspiraciones políticas, (como cada contienda), antes que reconocer la gravedad del abandono educativo en su región.

Pero este no es un caso aislado, en Padilla, la historia se repite. Y este jueves, la primaria “Leona Vicario” en Ciudad Victoria amaneció con candados y cadenas, símbolo del hartazgo de los padres de familia. Desde el 1 de octubre, el grupo de Tercero “A” carece de maestro titular tras la jubilación de su docente. Un mes sin clases, un mes violentando el derecho a la educación de más de 40 niñas y niños. ¿Le parece justo?, Tantos jóvenes recién egresados, esperando una oportunidad para dar clases, pero la burocracia pedalea la reversa.

Mientras tanto, la SET presume “soluciones” en comunicados oficiales, intentando disimular una realidad que se viraliza en redes, la organización ciudadana ante la ineficacia institucional. Padres y madres de familia convocan a manifestarse frente a las oficinas de la SET, y cerrar la Calzada Tamatán en la capital, para exigir respuestas al titular Miguel Ángel Valdez García.

Y como si la desatención educativa no fuera suficiente, el funcionario estatal ha sido criticado por sus vacaciones en Europa mientras Tamaulipas enfrentaba la crisis sanitaria “Boca, manos y pies”. La imagen de un secretario ausente, ajeno a la realidad que debería administrar, se vuelve el reflejo perfecto de un sistema educativo que se derrumba…con puertas encadenadas como medida desesperada e incluso rodeada de policías por la violencia. Sí, leyó usted bien, VIOLENCIA, en mayúsculas.

Porque a esta problemática se suma otra más grave, las amenazas a maestros, que empieza a alcanzar a las aulas. En El Mante, una maestra de la primaria “Ricardo J. Zevada” fue amenazada, y la escuela tuvo que ser resguardada por la policía. La fachada apareció pintada con mensajes intimidatorios. Y yo me pregunto, ¿En qué momento se volvió normal atentar contra la seguridad de quienes enseñan? ¿Qué nos está pasando como sociedad para tolerar semejante barbarie?

No es un caso aislado ni un simple acto de intolerancia. Basta recordar el asesinato de la maestra Fabiola Ortiz Medina, del Colegio de Bachilleres 6, en Putla Villa de Guerrero, Oaxaca. Murió a manos de un presunto estudiante, por un conflicto de calificaciones, el pasado 15 de octubre de este 2025.

El país está fallando no solo en su estructura educativa, sino en su cultura del respeto, en su tejido social, en su capacidad de proteger a quienes forman a las próximas generaciones.

VERDADES INCOMODAS:

1.-Tamaulipas está encadenado, literal y metafóricamente, por un sistema educativo que no escucha, por autoridades que administran con soberbia y por una sociedad que, cansada, ya no encuentra canales institucionales para exigir lo que debería ser un derecho garantizado, una educación digna, segura y con futuro.

2.-Y mientras todo esto ocurre, la ONU condena el “acoso” contra la presidenta Sheinbaum. No se trata de minimizarlo, pero resulta inevitable contrastarlo con la realidad del país, todos los días mueren mujeres reales, víctimas de feminicidios atroces que ni siquiera se investigan bajo el protocolo correspondiente. Jóvenes violadas cuyos agresores caminan libres, familias enteras asesinadas con una saña que ya no indigna a nadie. Ahí está el caso reciente en Matamoros: una familia completa ejecutada, “supuestamente” por celos laborales.
Cada día exigimos gobiernos dignos, justicia real y el tan citado “Bien Común”, pero los reflectores…una vez más…solo alumbran a los poderosos, mientras el pueblo sobrevive en la penumbra de la impunidad.

Por hoy es todo. Gracias y hasta pronto.

Noticias relacionadas

Back to top button