Nacional

México enfrenta meses complejos en 2025, pese a una economía resiliente: Franklin Templeton

Agencias/Nacionales

Ciudad de México, 14 de agosto de 2025. – Aunque la economía mexicana ha mostrado resiliencia durante 2025, se prevé que enfrente meses complicados debido a factores externos como la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), una posible inflación importada y una desaceleración del empleo, advirtió Nadia Montes de Oca, gestora de portafolio senior en Franklin Templeton.

Durante el webinar “Perspectiva económica y de mercados sobre México y el mundo”, la especialista indicó que el tipo de cambio podría mantenerse en un rango de 18 a 19 pesos por dólar durante el resto del año, mientras que Banco de México seguiría su ciclo de recortes para cerrar el año con una tasa de entre 7.5 % y 7.25 %.

Montes de Oca señaló que, aunque el entorno internacional ha beneficiado a México, al concentrarse la tensión comercial de EE.UU. en China, la revisión del T-MEC podría generar volatilidad y retrasar decisiones de inversión.

En materia de inflación, Franklin Templeton anticipa una tendencia contenida pero con riesgos al alza, especialmente por posibles aranceles y el encarecimiento de bienes importados desde Estados Unidos. Esto podría trasladarse al consumidor y afectar el consumo interno.

La experta también destacó una señal de alerta en el mercado laboral, con un dato negativo en junio, el primero desde la pandemia, así como un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) plano hacia el cierre de 2025, pese a cierta recuperación en meses recientes.

“Varios planes de inversión empresarial no se han cancelado, pero sí pospuesto hasta después de la negociación del tratado”, explicó Montes de Oca.

Por último, reconoció que el resto del año podría traer “meses bastante complicados” para el país, aunque expresó confianza en que el balance final del año será positivo.

Noticias relacionadas

Back to top button