Crece preocupación por posible vínculo entre sismos en Tamaulipas y lanzamientos de SpaceX
ONG y comunidades fronterizas piden investigar correlación entre actividad sísmica y pruebas aeroespaciales
Tamaulipas, México | Julio 2025 — Diversos sectores sociales y científicos han comenzado a expresar preocupación por una posible relación entre la reciente actividad sísmica registrada en el noreste de México y los lanzamientos de cohetes realizados por la empresa SpaceX desde su base en Boca Chica, Texas, ubicada a escasos kilómetros de la frontera con Tamaulipas.
La organización no gubernamental Conservación e Investigación de la Biodiversidad (Conibio) dio a conocer que comunidades de los estados de Tamaulipas y Nuevo León, así como del sur de Texas, han reportado un aumento inusual en la frecuencia de movimientos telúricos desde que la compañía de Elon Musk intensificó sus operaciones en la región a partir de 2020.
Según Conibio, algunos especialistas han identificado una correlación temporal entre los lanzamientos de SpaceX y los sismos de baja y mediana intensidad ocurridos entre 2020 y 2025. Ante esta posible relación, la organización ha solicitado al Servicio Sismológico Nacional y a otros centros de investigación que realicen estudios científicos formales para evaluar si existe un vínculo directo entre ambas actividades.
“Los registros sísmicos muestran una recurrencia inusual en fechas cercanas a los lanzamientos”, señalaron representantes de Conibio, quienes también advirtieron sobre posibles alteraciones en el subsuelo provocadas por las vibraciones y explosiones generadas durante las pruebas de cohetes.
En tanto, autoridades científicas no han emitido hasta el momento un pronunciamiento oficial, aunque reconocieron que se están recopilando datos para su análisis.
Habitantes de municipios como Matamoros, Reynosa y Tula han manifestado su preocupación ante la frecuencia de estos movimientos telúricos. En territorio estadounidense, también se han reportado sismos atípicos en zonas cercanas a la base de SpaceX, lo que ha encendido el debate sobre el impacto ambiental y geológico del desarrollo aeroespacial en la región fronteriza.