Nacional

El trabajo en México, convertido en “fábrica de pobreza”, advierte organización civil

Agencias Nacionales

Ciudad de México — En México, millones de personas enfrentan condiciones laborales que, lejos de mejorar su calidad de vida, las mantienen en la pobreza. Así lo revelan los más recientes datos del Observatorio de Trabajo Digno (OTD), presentados por la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI correspondientes al primer trimestre de este año, 32.9 millones de personas —el 67% de la población ocupada— perciben ingresos laborales que no alcanzan para cubrir siquiera el costo de dos canastas básicas al mes, lo que las coloca directamente en una situación de pobreza laboral.

Rogelio Gómez Hermosillo, presidente ejecutivo de la organización, señaló que el trabajo, que debería ser una vía para superar la pobreza, se ha convertido en una trampa para millones, debido a salarios bajos, empleos sin derechos laborales, sin acceso a seguridad social ni mecanismos de defensa laboral como la contratación estable, negociación colectiva y afiliación sindical.

“El trabajo en México se convierte en una fábrica de pobreza para millones de personas, cuando debiera ser la puerta de salida”, afirmó Gómez Hermosillo. Añadió que el Observatorio de Trabajo Digno busca visibilizar esta situación estructural y fomentar un cambio en las políticas públicas, ya que “el trabajo es un derecho humano, no una mercancía”.

El Observatorio, recientemente renovado y disponible en línea, permite consultar una amplia gama de indicadores relacionados con las condiciones laborales en el país. La plataforma está abierta al público en: https://www.frentealapobreza.mx/observatorio-de-trabajo-digno

Noticias relacionadas

Back to top button