COLUMNA: PAPIROS “Presiones Económicas”
Por: Tonatiuh Arriaga Sánchez, Licenciado en Derecho egresado de la UNAM.
Desde su asunción al cargo del actual Presidente de los Estados Unidos, a la fecha, éste ha amenazado a nuestro país con imponer aranceles en el comercio a los productos que envía México a su territorio; algunos han sido implementados, y algunos otros, se ha negociado no implementarlos; lo que lleva a nuestra Presidenta
simplemente a afirmar que en ésta ocasión puede llegar a nuevos acuerdos.
No obstante lo anterior, la última carta que ha enviado el gobierno norteamericano, señala que a partir del 01 de agosto de 2025, se implementará un 30% de aranceles a los productos nacionales; éste último aviso, tiene un contexto más preciso de los motivos por los cuales el vecino país del norte lanza dicha amenaza.
En efecto, por principio de cuentas la carta del gobierno Norteamericano señala directamente que “… México aún no ha detenido a los cárteles que intenta convertir a toda América del Norte en un campo de juego del Narcotráfico…”; con lo cual se revela que no obstante que algunos de los líderes más importantes de los grupos
delictivos, ya se encuentran frente a la justicia estadounidense, incluso llegando a acuerdos de cooperación con ésta, tal situación no resulta suficiente para frenar las afectaciones de que se duele el vecino del norte.
Aunado a lo anterior, la carta que anuncia la imposición de aranceles, se presenta en medio de una crisis del sector financiero, provocado por la acusación lanzada por el vecino país del norte a tres instituciones financieras de incurrir en prácticas de blanqueo de capitales.
Como se puede apreciar, los motivos para anunciar la imposición de aranceles, no son económicos, sino producto de la inseguridad que se vive al interior de nuestro país, y que de forma directa o indirecta afectan al vecino del norte, por lo que este último claramente exige al Gobierno Nacional mayores resultados en la seguridad nacional, es decir, le pide acciones específicas que van más allá de lo hasta ahora
realizado.
Debe señalarse que las demandas que formula el Gobierno Norteamericano, en el mundo del deber ser, son tareas que debe cumplir el Estado Mexicano en materia de seguridad, las cuales de lograrse, permitirían defender al sector económico nacional de las amenazas que formula el país del norte, con lo cual se podría
respaldar el ya desgastado discurso de nacionalismo y soberanía, que rutinariamente se pronuncia ante las exigencias norteamericanas…